
Arquitecturas de Sistemas Operativos
La organización de los sistemas operativos ha evolucionado desde los monitores residentes como DOS hasta los modernos sistemas multiproceso como Solaris.
El núcleo
El núcleo es la componente del sistema operativo que siempre está residente en la memoria real del computador. La función primordial del núcleo es transformar los recursos reales del computador en recursos estándares y cómodos de usar.
Es así como el núcleo transforma un procesador real con su memoria finita en un número prácticamente ilimitado de procesadores virtuales o procesos. Cada proceso dispone de su propio tiempo de CPU, una memoria extensible y mecanismos estándares para interactuar con los dispositivos, sin importar los detalles físicos de su implementación.
Núcleos monolíticos
-
Todo el software y las estructuras de datos están ubicados en un unico módulo lógico, sin interfaces explícitas entre las partes del SO Prácticamente, no hay ocultación de la información: cualquier procedimiento puede ver a cualquier otro y acceder a cualquier estructura de datos
-
Se utilizan porque:
-
es difícil particionar un SO debido a las muchas interrelaciones entre las partes suelen ser muy eficientes cuando son correctamente implementados tal vez sea la estructura más sencilla para SSOO pequeños Inconvenientes: son difíciles de mantener y de comprender
Ejemplos: MS-DOS y UNIX
Es importante observar que monolítico 6= software no estructurado
Posible organización:
Proc. principal: atiende las llamadas al sistema en 1 a instancia
Proc. de servicio: ejecutan la llamada al sistema
Proc. auxiliares: apoyan a los proc. de servicio